Obra destacada
Dementia 21 Vol.2Dementia 21
Vol. 2
Shintaro Kago
La obra Dementia 21, del artista japonés Shintaro Kago, representa una de las piezas más influyentes dentro del panorama contemporáneo del manga alternativo. Publicada inicialmente en 2018 por la editorial estadounidense Fantagraphics, esta serie de relatos cortos sigue a Yukie Sakai, una joven asistente geriátrica que enfrenta escenarios cada vez más absurdos y surrealistas en el cuidado de sus pacientes ancianos. A través de esta obra, Kago despliega un lenguaje visual perturbador y una narrativa que trasciende las convenciones del género, ofreciendo una sátira mordaz a las estructuras sociales, el culto a la juventud y la deshumanización institucional de la vejez.
La importancia de Dementia 21 radica en su capacidad de conjugar el humor negro con un comentario sociocultural afilado. Kago emplea la exageración grotesca —característica de su estilo ero-guro (erótico-grotesco)— no como simple recurso estético, sino como medio de exploración de los límites de la normalidad.

La vejez, usualmente invisibilizada o idealizada, se convierte aquí en un cuerpo de resistencia, deformado simbólicamente para mostrar las fracturas de un sistema que administra el envejecimiento como un residuo social. Cada capítulo actúa como una parábola absurda que revela lo deshumanizante del trabajo de cuidado profesional bajo políticas neoliberales y estructuras de poder impersonales.
A nivel visual, Kago rompe con la estructura tradicional de viñetas mediante composiciones hiperdetalladas, rupturas del espacio-tiempo diegético y secuencias que retuercen la anatomía humana en formas imposibles. Esto no solo evidencia una influencia de la estética surrealista europea, sino que también inscribe su narrativa en una tradición deconstructiva del manga, que dialoga con autores como Suehiro Maruo y Junji Ito, aunque con un tono más satírico. La recurrencia de elementos arquitectónicos y mecánicos integrados al cuerpo humano reconfigura la idea del sujeto moderno como un ensamblaje entre biología y tecnología, cuestionando la autonomía del yo frente a las instituciones médicas y sociales.

El reconocimiento internacional de Dementia 21 —siendo traducida y publicada fuera de Japón antes que en su país natal— consolida a Shintaro Kago como una figura esencial del manga experimental contemporáneo. En ella converge una sensibilidad posmoderna que rechaza la linealidad, la unidad del cuerpo y la lógica de la sanidad mental como norma, proponiendo en su lugar un universo donde lo grotesco se convierte en revelación crítica.
En suma, Dementia 21 no solo es destacada por su impacto formal y temático, sino porque encarna de manera ejemplar la mirada única de Kago sobre un mundo que oscila entre la vigilancia, la fragmentación y la pérdida de sentido. A través de la distorsión y el absurdo, Kago nos obliga a mirar de frente aquello que la sociedad margina: la decadencia, la vejez, la locura… y lo profundamente humano que hay en ello.

Kago, S. (2018). Dementia 21. Fantagraphics Books.